Son enfermedades de las venas conocida como insuficiencia venosa. Se considera crónicas cuando se transforman en heridas que no cierran y que permanecen por mucho tiempo abiertas, estas siempre se localizan entre la rodilla y el tobillo.
Estas ulceras antes de aparecer, el paciente sufre de un escozor en el sitio donde se va a originar la herida cambiandole el color de la piel a un color oscuro.
Es necesario en este momento tomar precauciones visitando a un especialista y tratar de no hacerse daño con las uñas cuando suceda el escozor, por que ese seria el inicio de abrir una herida el cual comenzaría la etapa crónica.
¿Por que se origina esta complicación?
Las úlceras venosas o varicosas aparecen debido a una falla en las VÁLVULAS de las venas de la pierna, lo que produce su REFLUJO, es decir, que la sangre se regrese de la parte superior del cuerpo hacia los pies (hacia abajo), siendo que la función normal de la venas es transportar la sangre de las piernas de regreso al corazón (hacia arriba). Esta alteración, llamada insuficiencia valvular venosa provocará el CONGESTIONAMIENTO de las venas en las piernas, y cuando se hace crónico, provocará el daño en la piel de la parte inferior de la pierna con inflamación, endurecimiento, oscurecimiento, resequedad y finalmente la ruptura debido a la desoxigenación de los tejidos locales.
¿como se producen? o ¿que las causa?
ResponderEliminar¿Por que se origina esta complicación?
ResponderEliminarLas úlceras venosas o varicosas aparecen debido a una falla en las VÁLVULAS de las venas de la pierna, lo que produce su REFLUJO, es decir, que la sangre se regrese de la parte superior del cuerpo hacia los pies (hacia abajo), siendo que la función normal de la venas es transportar la sangre de las piernas de regreso al corazón (hacia arriba). Esta alteración, llamada insuficiencia valvular venosa provocará el CONGESTIONAMIENTO de las venas en las piernas, y cuando se hace crónico, provocará el daño en la piel de la parte inferior de la pierna con inflamación, endurecimiento, oscurecimiento, resequedad y finalmente la ruptura debido a la desoxigenación de los tejidos locales.